GRUPOS SEGÚN NIVEL DE LOS PARTICIPANTES
PRIMARIA – E.S.O.
Durante el comedor
Por la tarde
Días sin cole
Vacaciones
Partimos de aquellos alumnos que no han tenido contacto con la programación-robótica anteriormente y se irá profundizando en la temática durante cada curso, acercándose cada vez más a la robótica industrial y colaborativa, que pueden encontrarse en el mundo laboral en un futuro.
Utilizarán el lenguaje de programación Scratch, se introducirán en la robótica con Lego Mindstorms y programarán videojuegos con Kodu.
Profundizarán en la programación de robots Lego Mindstorms, Bitbloq de BQ (BMaker) y Braccio de Arduino y conocerán la robótica industrial con Universal Robots, además de realizar aplicaciones para móviles y tablets con App Inventor 2.
Al finalizar cada proyecto, los participantes tendrán la posibilidad de exponer al grupo sus trabajos. Las familias cada trimestre recibirán un informe con la evolución de los alumnos y alumnas. Existe la posibilidad que creen su propio robot y llevarlo a casa al finalizar el curso.
En el aprendizaje de la programación, a través de la realización de proyectos, se trabajan competencias educativas que fomentan la creatividad tecnológica y las STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas):
Pensamiento lógico.
Procesos de autocorrección y búsqueda de errores (metodología ensayo y error; aprovechamiento del error en el aprendizaje).
Retos y estrategias para la resolución de problemas complejos (algoritmia y emprendizaje).
Trabajo en equipo y comunicación de ideas.
Si introducimos la programación en edades tempranas es más que probable que la brecha de género en relación con las carreras STEAM se reduzca y las jóvenes sean menos reticentes en elegir estudios superiores en estas disciplinas.
Lenguaje de programación visual, permite el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación sin tener conocimientos profundos sobre código. Con Scratch puedes programar tus propias historias interactivas, juegos y animaciones — y compartir tus creaciones con otros en la comunidad online. Scratch ayuda a los jóvenes a aprender a pensar de forma creativa, a razonar sistemáticamente, y a trabajar de forma colaborativa — habilidades esenciales para la vida en el siglo 21.
Motiva a los niños a diseñar, construir y programar robots mediante el uso de motores, sensores, engranajes, ruedas, ejes y otros componentes. Desarrolla el pensamiento crítico y la creatividad de los alumnos en la informática, las ciencias, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas. Se fomenta el aprendizaje mediante la resolución de problemas-retos de la vida real.
Permite a los estudiantes crear juegos a través de un lenguaje de programación visual simple. Kodu se puede utilizar para enseñar creatividad, resolución de problemas, la narración de cuentos, así como la programación. Cualquiera puede usar Kodu para hacer un juego sin diseño o habilidades de programación. Se trata de un recurso educativo de Microsoft educación, para acceder a algunos contenidos de este espacio hay que registrarse, de forma gratuita.
Bitbloq utiliza bloqs, una librería de bloques visuales de programación creados para hacer más fácil la programación de robótica.
Éstos encajan unos con otros creando un programa que, si se hiciera en código, se necesitarían conocimientos avanzados de programación.
Bitbloq es una herramienta creada para usarse conjuntamente con una placa reprogramable de Arduino.
App Inventor es un entorno de desarrollo de aplicaciones para dispositivos Android. Para desarrollar aplicaciones con App Inventor sólo necesitas un navegador web y un télefono o tablet Android (si no lo tienes podrás probar tus aplicaciones en un emulador). App Inventor se basa en un servicio web que te permitirá almacenar tu trabajo y te ayudará a realizar un seguimiento de sus proyectos.
Se trata de una herramienta de desarrollo visual muy fácil de usar, con la que incluso los no programadores podrán desarrollar sus aplicaciones.
Hardware y software de código abierto para desarrollar nuevos proyectos relacionados con las tecnologías que más están evolucionando en los últimos años como las impresoras en 3D, los drones o la robótica. Se trata de un conjunto de herramientas de software y plataformas de hardware de código abierto, basadas en una placa que incluye circuitos electrónicos con entradas y salidas, analógicas y digitales, que conectan el mundo físico con el mundo virtual para crear desde procesos simples hasta “cosas” inteligentes, conectadas e interactivas como robots. Con estas placas es posible enviar o recibir información de cualquier sistema electrónico conectado a él. Son capaces de leer entradas (luz en un sensor o un dedo en un botón) y convertirlo en una salida (activar un motor o encender una luz).
Brazo robótico colaborativo utilizado a nivel industrial, acercamiento al uso real en producción de un robot, son fáciles de programar y configurar, colaborativos y seguros y flexibles. Los alumnos pueden aprender también a hacer pinzas impresas en 3D para los robots UR.