ARM Robotics, matriz de ARI empresa mentora de los proyectos en el programa STARTInnova
Bernal, I. (6 de octubre de 2017). Relevo para otra generación. El Correo. Recuperado de http://www.elcorreo.com/startinnova/relevo-generacion-20171006104946-nt.html
Empresario: “Titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa”. El diccionario de la RAE no le pone género, edad ni, mucho menos, apariencia. Y bien que hace, porque chicos y chicas como los de la foto llegan decididos a cambiar cualquier imagen clásica que haya podido sobrevivir a las sudaderas y las chanclas de Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook. Ellos son los ganadores del pasado curso de STARTInnova, que pasan estos días el relevo a los jóvenes de la quinta edición de esta iniciativa de EL CORREO para fomentar el espíritu emprendedor entre los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional.
El programa, que aún admite inscripciones, brinda a los centros la oportunidad de incluir el emprendizaje en la formación de sus alumnos. Y lo hace además de una manera que les obliga a echarle imaginación. No será cuestión de estudiar más, sino de ingeniar más.
STARTINNOVA
Impulsa: EL CORREO.
Patrocina: Gobierno vasco, Ayuntamiento de Bilbao y Banco Sabadell
Empresas mentoras: Ayuntamiento de Barakaldo, Fundación Michelin, Ayuntamiento de Getxo, Ayuntamiento de Sestao, ARM Robotics y Lurlepan.
Colaboran: La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Centro de Innovación de la Formación Profesional Tknika.
Teléfono: 943833641
Abierta la inscripción
Más información: http://elcorreo.startinnova.com
info@elcorreo.startinnova.com
STARTInnova se presenta como un concurso de ideas de negocio en el que los estudiantes pueden optar a premios muy “millennials” –ipads, tablets y portátiles–, mostrando no sólo su innovación a la hora de idear o mejorar productos y servicios, sino también su capacidad para comercializarlos y gestionarlos con criterios de viabilidad. Es decir, tienen que imaginar una empresa pero también planificarla y posicionarla. Parar empezar, ante del jurado de expertos que evaluarán sus ideas para quedarse únicamente con diez finalistas: la mitad, grupos de alumnos menores de 18 años, y los otros cinco de estudiantes mayores de edad.
A estos elegidos les tocará preparar una presentación en toda regla de su proyecto, porque cada detalle será cuidadosamente examinado por unos especialistas que no dudarán en hacerles preguntas sobre la financiación, la producción, la competencia o las previsiones de ventas. Hoy es el jurado de un concurso estudiantil. Mañana pueden ser inversores ante una auténtica iniciativa de negocio. De hecho, algunas de las propuestas presentadas el año pasado ha despertado el interés de empresas de nuestro entorno que ya estudian cómo incluirlas próximamente en su producción.
“Modelo Canvas”
Por el camino, en horas extraescolares, los estudiantes trabajarán con el “modelo Canvas”, desarrollado por el divulgador suizo Alexander Osterwalder, una de las metodologías más empleadas y sencillas para convertir una idea en un proyecto real. Siguiendo sus pasos, aprenderán a identificar su público objetivo y se familiarizarán con conceptos empresariales tan alejados de cualquier juego como flujos de ingresos, las estructuras de costes o los canales de distribución y comunicación.
Para que hacerse con todos estos términos les resulte más ameno y sencillo, STARTInnova emplea una plataforma de “e-learning” que conjuga contenidos teóricos con ejercicios interactivos. Así, a través de diferentes recursos audiovisuales y actividades de autoevaluación, los jóvenes se prepararán para iniciar la segunda fase del programa; la búsqueda de su nicho de negocio, ya sea ideando un producto totalmente nuevo o mejorando algún servicio ya existente. Todo vale.
Un año más, la iniciativa cuenta con el patrocinio de entidades e instituciones tan implicadas en la promoción del autoempleo como el Gobierno vasco, el Ayuntamiento de Bilbao y Banco Sabadell, así como con la colaboración de la UPV/EHU y del Centro de Innovación de la Formación Profesional, Tknika. Junto a ellos, también estarán los ayuntamientos de Barakaldo, Sestao y Getxo, así como la Fundación Michelin, ARM Robotics y Lurpelan, que actuarán como empresas mentoras e incluso recibirán a los alumnos participantes en sus instalaciones.
Los 38 centros inscritos –hasta ahora– demuestran que la iniciativa se ha consolidado y el nivel de los proyectos evidencia su buena acogida entre los chavales y, lo más importante, que hay cantera. El año pasado las propuestas ganadoras analizaban la fabricación de pequeños vehículos para desplazarse por recintos como ferias o aeropuertos y la creación de un refugio para mascotas abandonas financiado a través de una clínica veterinaria.
Etiqueta:ARI - ARM Robotics Institute